06 julio 2022

Un final made in Hollywood

 (Hollywood Ending, 2002)


 

28 de junio de 2022

Querido diario: 

¿Qué sería de nosotros sin el cine de Woody Allen? Desde hace ya muchos años, esperamos y celebramos el estreno anual de cada película suya. Personalmente, lo adoro:  por su ingenio, por sus diálogos, por su humor y por su neurosis. Sé que a ti también te ocurre lo mismo.

He revisado de nuevo "Un final made in Hollywood" en su vigésimo aniversario (¿en serio han pasado ya veinte años desde que vimos esta película en el cine? Te confieso, querido diario, que creo que Chronos nos engaña de algún modo, porque a mí no me salen las cuentas). Me he vuelto a reír durante todo el metraje, incluso, hasta la carcajada en un par de ocasiones. Y es que el argumento no es para menos: a un reputado director de cine ganador de dos Oscar (interpretado por el propio Allen) al que hace tiempo nadie contrata por su fama de excéntrico, le ofrecen rodar, gracias al empeño de su ex mujer, el proyecto de su vida. Pero justo antes de comenzar el rodaje, sufre una ceguera psicosomática, pese a lo cual, con la ayuda inicial de su agente y el traductor de su operador, y luego de su ex mujer, completará la película. Simplemente la sinopsis, ya da risa.

Estarás de acuerdo conmigo en que no es, ni de lejos, la mejor película de Allen. De hecho, podremos decir que es de las más flojitas del neoyorquino. Pero, tanto la ocurrente idea central, como algunas de las situaciones cómicas y socarronas que se suceden hacen aflorar la sonrisa: el retrato de Canadá que hace al inicio, donde rueda un anuncio publicitario de un desodorante, bajo una infernal tormenta de nieve; la "madura" conversación profesional que mantiene con su ex esposa para concretar el proyecto; la elección del equipo técnico de la película, desde un director de fotografía chino que no habla el idioma y que trabajó en el ejército rojo, hasta el director artístico que se niega a rodar en Central Park y pide reconstruirlo entero en estudio (al menos el lago); los equívocos cada vez que alguien de atrezzo le pide seleccionar entre varios objetos para el decorado; la cara del productor cuando ve, por primera vez, el copión de lo filmado; y, por supuesto, la recepción de la crítica al final de la cinta.

En realidad, no parece más que un mero divertimento de Allen para criticar al mundo del cine, en general, y al sistema de producción de Hollywood, en particular, en el cual introduce pequeñas pinceladas autobiográficas o se inspira en ellas, como una especie de autoparodia: él mismo tuvo gran éxito y fama en Estados Unidos y había ganado varios Oscar, pero en esa época cada vez le costaba más sacar adelante sus proyectos. También trabajó con un director de fotografía chino en sus tres películas anteriores. Y su cine siempre fue mejor acogido por la crítica europea que por la estadounidense.

¿Recuerdas que hubo quien le acusó de llamar idiotas a los franceses y, por extensión, a los europeos? Creo que no entendieron que estaban viendo una comedia. Fue con eso, precisamente, con lo que más me reí en su momento. Se ve que los franceses tampoco lo entendieron así y eligieron esta película para proyectarla en el Festival de Cannes. Y solo tres años después, Allen comenzó a rodar en Europa un buen número de cintas.

Lo peor de la película es... el propio Allen. Y me refiero al Allen actor. De acuerdo, está ciego. Pero no sordo. ¿Por qué insiste cuando habla con alguien en "dirigir la vista" hacia otro lado? Debería poder detectar la fuente del sonido y "mirar" hacia su interlocutor. Y esto no es algo puntual, sino continuo. Además, tiene ya una edad que no encaja ni con la de su ex esposa, ni con la de su nueva pareja. Tampoco es acertada la elección de su agente (interpretado curiosamente por otro director de cine, Mark Rydell, autor de "En el estanque dorado", por citar la más famosa). Son llamativos estos errores por parte de un director gracias al cual varios intérpretes han ganado o han sido nominados al Oscar. ¿Acaso no veía lo que dirigía?

Por otro lado, el final es absolutamente inverosímil. Bueno, en realidad, toda la película lo es. Pero ahí no podemos culpar a nadie porque... es lo que el título nos prometía.

 

Calificación: 7/10
Recomendación: Para pasar un rato divertido, sin más pretensiones.
 
 
Dirección: Woody Allen
Nacionalidad: EE.UU.
Género: Comedia
Duración: 112 minutos
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Barton Fink

( Barton Fink , 1991) 19 de agosto de 2022 Querido diario:  Acabo de descubrir "Barton Fink" , la única película de los Coen reali...

Entradas más visitadas