03 julio 2022

Tootsie

(Tootsie, 1982)

 


Querido diario: 

Hoy, 13 de febrero de 2022, he vuelto a ver esta deliciosa comedia de Sydney Pollack. No es la primera vez, pero hacía ya 20 años que no la revisaba. Sigo manteniendo la misma opinión: es una de las comedias más inteligentes realizadas en los años 80. 

Básicamente, es la historia de un actor conflictivo (Dustin Hoffman) que lleva tiempo en el paro debido a su fama de "dífícil". Un día acompaña a una alumna/amiga a un casting y allí se le enciende una luz y cree encontrar la solución a su problema: hacerse pasar por actriz, para poder trabajar en una exitosa telenovela de tema hospitalario. Una vez logrado el papel, solo su agente y su compañero de piso serán cómplices del engaño. Su personaje alcanza una gran popularidad, y se ve catapultado a la fama... como actriz. Pero, claro, esto acarrea numerosas dificultades para mantener el secreto mientras compatibiliza su vida privada con su nueva vida laboral, sobre todo cuando acaba enamorándose de la actriz principal del culebrón.
 
Lo mejor, sin duda, es el brillante guion escrito por Larry Gelbart y Murray Schisgal (aunque necesitaron la ayuda de la guionista Elaine May, no acreditada, que aportó su visión femenina y solventó varios problemas para que la historia pudiera avanzar). El guion desarrolla una notable trama de enredo y malentendidos, repleto de ingeniosos chistes y situaciones. Por otro lado, el reparto realiza unas magníficas interpretaciones: desde el travestido Dustin Hoffman, hasta la actriz principal del culebrón televisivo (Jessica Lange), el padre de esta (Charles Durning), la amiga o pareja de Hoffman (Teri Garr) o el descacharrante compañero de piso (Bill Murray), además de un breve papel para Geena Davis (compañera de camerino de Hoffman). El director, Sydney Pollack, sorprende realizando una comedia, la única de su carrera, exceptuando la prescindible "Sabrina (y sus amores)". Pollack dota a la cinta de un ritmo ágil y preciso, haciendo verosímiles cada una de las rocambolescas situaciones. También destaca la música compuesta por Dave Grusin y las canciones, perfectamente integradas en la película y que, desde la primera vez, resuenan de cuando en cuando en mi mente.
 
Lo que más me ha llamado la atención, vista hoy, es que, siendo una película de hace cuarenta años, trate un tema que, lamentablemente, sigue siendo actual: el hombre que solo comienza a entender las humillaciones y ninguneos que sufren diariamente las mujeres cuando se mete de lleno en la piel de una de ellas, debiendo sufrir los abusos y prepotencia de sus compañeros varones.
 
Termino con el reto de localizar a Estelle Getty en la película (la inolvidable Sophia de "Las chicas de oro") y con una pregunta y una respuesta que solo tienen sentido en la película, pero, para mí, es uno de sus mejores chistes: ¿Por qué murió el pianista? Porque pidió aumento de sueldo.

Calificación: 9/10
Recomendación: De obligada visión. No te la pierdas.
 
 
Dirección: Sydney Pollack
Nacionalidad: EE.UU.
Género: Comedia
Duración: 116 minutos
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Barton Fink

( Barton Fink , 1991) 19 de agosto de 2022 Querido diario:  Acabo de descubrir "Barton Fink" , la única película de los Coen reali...

Entradas más visitadas