05 julio 2022

Her

(Her, 2013)

 



14 de mayo de 2022

Querido diario: 

Tú sabes que hay películas muy extrañas que me gustan mucho. Esta es un pelín rarita (u original en su planteamiento, según queramos decirlo), pero no ha llegado a convencerme del todo. Y eso que tuvo gran éxito y fue muy comentada en su momento.

La historia se sitúa en una gran ciudad y en un futuro bastante próximo, en una sociedad totalmente tecnologizada. Trata de un hombre (Joaquin Phoenix) que se encuentra solo y perdido tras un divorcio traumático. Un día adquiere un nuevo sistema operativo para su teléfono y ordenador, una avanzada inteligencia artificial diseñada para satisfacer todas las necesidades del usuario. Nuestro hombre no tarda en enamorarse de su voz femenina (la voz de Scarlett Johansson): sexy, divertida, compasiva, que sabe escuchar y da buenos consejos. Inicia así una nueva relación, en la que, como en cualquier relación, habrá de todo: amor, sexo, desencuentros, dudas...

Sí, querido diario. Llevas razón. Es un argumento muy original (con permiso de "Sueños eléctricos"), para hablar de los temas de siempre. Una excusa para hablar de todo lo que acompaña a las relaciones de pareja: enamoramiento, confianza, tedio, ruptura, traición, engaño, celos..., y la deshumanización de la sociedad actual. No sé. Pero creo que ahí reside el problema. Que trata de abarcar tantas cosas y tantos temas que se me hace algo pretenciosa. Y que, aunque el autor trate de minimizarlo haciendo alguna escapada callejera para animar la función, se me hace cansina, repetitiva con tanto diálogo entre un único protagonista cuyo careto no sale de la pantalla, y la voz, casi monótona, de ella. De hecho, cada vez que salen otros personajes humanos, sus amigos de siempre, la película remonta, se hace más interesante. Y, como digo muchas veces con el cine actual, ¿ya no saben hacer película cortitas? Creo que ganaría mucho si durara ochenta o noventa minutos.

¿Qué tiene bastantes aciertos? Sin duda. Como he comentado el argumento es bastante original. La idea de la profesión del protagonista me encanta: eso de escribir cartas "personales" para otras personas, con letra "a mano" (aunque en realidad sean impresas) es una idea maravillosa que encaja con la personalidad y sensibilidad del protagonista. La puesta en escena muestra perfectamente, sin ahondar en ello, la deshumanización, el individualismo y el aislamiento de los habitantes de esa ciudad, que no interactuán entre ellos, cada uno con su teléfono (bueno, en eso no hay mucha diferencia con el presente). La escena de sexo virtual juega con la imaginación del espectador. Y el plano final me parece una auténtica preciosidad; casi pensé, fíjate lo que te digo, que toda la película estaba concebida a partir de él. Una tontería, sí, pero pasó por mi cabeza. Solo por él, ya casi vale la pena ver la película.

En cuanto al título, también me llamó la atención. Aparte de que no se haya traducido al español (otro más, y van...), curiosamente no es "She", que se traduciría por "Ella", sino "Her", más traducible por "A ella" o "De ella". ¿Una forma de jugar con el cambio sufrido por el protagonista a lo largo de la película? Porque cuando él compra el sistema operativo, ella le pertenece. Pero tras su relación, es más bien él quien pertenece o está enganchado a ella.

Termino, querido diario, con una maldad: ¿cuánta gente habrá elogiado a Scarlett Johansson tras ver la película doblada?


Calificación: 6/10
Recomendación: Hay que verla.
 
 
Dirección: Spike Jonze
Nacionalidad: EE.UU.
Género: Drama
Duración: 125 minutos
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Barton Fink

( Barton Fink , 1991) 19 de agosto de 2022 Querido diario:  Acabo de descubrir "Barton Fink" , la única película de los Coen reali...

Entradas más visitadas